Funciones y diferencias entre Social Media y Community

Funciones y diferencias entre Social Media y Community

Las redes sociales son clave para transmitir la imagen de la marca, detrás de cada publicación y campaña hay profesionales que aseguran que las estrategias sean efectivas. Entre estos roles destacan el Social Media Manager y el Community Manager, dos perfiles esenciales en el marketing digital, con funciones muy distintas. En este blog, te explicamos qué hace un Social Media Manager, cómo se diferencia de un Community Manager y por qué ambos son fundamentales para una estrategia digital.

¿Qué hace un Community Manager?

El Community Manager es el profesional encargado de gestionar la imagen y reputación de una marca en las redes sociales.

Su tarea principal es establecer y mantener una relación directa con los clientes, actuando como puente entre la marca y su comunidad. El Community Manager se encarga de interactuar a diario con los seguidores centrado en establecer una relación cercana con su audiencia.

Cuando las personas esperan respuestas inmediatas y una atención personalizada, el Community Manager se convierte en la voz de la marca, asegurándose de que los seguidores no solo reciban contenido, sino también se sientan escuchados y valorados. El Community Manager, no solo gestiona comentarios y mensajes, sino mejora la lealtad de los usuarios y se encarga de la creación de una comunidad activa y sólida.

A continuación, os vamos a mencionar algunas de las funciones que realiza un Community Manager en su día a día:

  • Interacción y fidelización de la comunidad: La función principal del Community Manager es interactuar de forma constante con los usuarios (responder comentarios, mensajes directos y menciones). Además, se dedica a fidelizar a los seguidores mediante interacciones cercanas. Este contacto cercano y constante genera confianza y favorece a una imagen más orgánica.

  • Cuidado de la imagen de marca: El Community Manager tiene la responsabilidad de gestionar la reputación de la marca en las redes sociales. Esto implica estar atento a las menciones de la marca, tanto positivas como negativas, para responder lo más rápido posible y salvar la imagen de la empresa. El Community Manager debe responder con tacto, minimizando cualquier impacto negativo.

  • Creación de contenido interactivo: El Community Manager se encarga de crear y compartir contenido que fomente la participación de los usuarios. Esto no son solo publicaciones simples, sino también incluye la creación de encuestas, preguntas, concursos y otros tipos de contenido que incentivan la interacción con la comunidad. Este tipo de contenido es clave para aumentar el engagement y mantener el interés de los seguidores a largo plazo.

¿Qué hace un Social Media Manager?

El Social Media Manager es el profesional encargado de planificar y gestionar las estrategias en las redes sociales de una marca.

Su objetivo principal es aumentar la visibilidad de la marca, atraer a la audiencia correcta y fortalecer la presencia online de la empresa a largo plazo.

Donde las marcas compiten por captar la atención de los usuarios, el Social Media Manager asegura que la marca se mantenga relevante y conectada con su público objetivo. A través de la planificación de contenido, campañas publicitarias y análisis de resultados, el Social Media Manager busca maximizar el impacto y el alcance de las publicaciones de la marca en diferentes plataformas digitales.

A continuación, os dejamos una serie de funciones que hace un Social Media Manager:

  • Desarrollar estrategias para redes sociales: El Social Media Manager crea y define la estrategia general para las redes sociales de la marca. Esto incluye establecer objetivos claros como aumentar la visibilidad, el tráfico web o las conversiones, y seleccionar las RRSS adecuadas(Facebook, Instagram, LinkedIn, etc.).

  • Planificación y creación de contenido: El Social Media Manager es el encargado de crear las publicaciones. Esto incluye la planificación y el diseño de las campañas y asegurarse de que el contenido sea coherente con la marca. El objetivo es asegurar que el contenido tenga un impacto a largo plazo.

  • Gestión de campañas publicitarias: El Social Media Manager planifica y ejecuta campañas publicitarias pagadas en redes sociales como Facebook Ads, Instagram Ads o LinkedIn Ads. Estas campañas están diseñadas para alcanzar objetivos específicos, como aumentar la visibilidad, generar ventas o atraer tráfico.

  • Análisis y medición de resultados: Mide el rendimiento de las publicaciones y campañas utilizando herramientas como Google Analytics, Facebook Insights o Instagram Analytics. Analiza datos como el alcance, las interacciones y el engagement para ajustar las estrategias establecidas.

  • Monitoreo de tendencias y análisis de competencia: El Social Media Manager está atento a las tendencias del mercado y realiza un análisis continuo de la competencia para detectar nuevas oportunidades y ajustar la estrategia en función de lo que está funcionando en el sector. Esta función es más proactiva y enfocada en el futuro

  • Coherencia de la marca: Su función es asegurarse de que todas las publicaciones sean coherentes con la identidad y valores de la marca. Esto implica mantener una voz unificada y profesional en todas las plataforma

En conclusión, tanto Social Media Manager como Community Manager desempeñan distintos papeles claves en la gestión de la marca en las redes sociales.

Si estás interesado en convertirte en un especialista en redes sociales o quieres aprender a aumentar la visibilidad de cualquier empresa en RRSS, en MasterD contamos con nuestro Curso Superior en Community Manager y Social Media donde aprenderás desde la creación de contenido hasta las estrategias más efectivas en redes sociales, aprenderás a utilizar todas las herramientas digitales, y te acompañaremos hasta que consigas tu objetivo.

¡INFÓRMATE GRATIS Y SIN COMPROMISO!

001

Esta noticia no tiene comentarios todavía

Nuevo Comentario

Comparte ésta página: